EL REY DEL CA$H

Reseña literaria

Ameno para el novato, aburrido para el “connaisseur” y maldito para MORENA.
Esta semana, el Mago de Oz y su hipocresía han quedado al desnudo. No fue el perrito Toto quien corrió la cortina, sino Elena Chávez González, exesposa de César Yañez, actual subsecretario en Gobernación y hombre de confianza de Andrés Manuel López Obrador, porque verdades o mentiras, “El Rey del Ca$h” (Grijalbo, 2022) siembra la duda con un lenguaje llano, sobre la cacareada honestidad del presidente, sus allegados y el partido que preside de facto.
Los curtidos en política encontrarán aburrido y redundante las 290 páginas que versan sobre nexos con el crimen organizado, las traiciones y sobre todo la consabida corrupción a manos llenas. Solo que en esta ocasión se trata del autoinvestido Mesías redentor del pueblo bueno, que la autora califica de profeta falso, frío, calculador, malagradecido, soberbio, vengativo, e insaciable de poder, entre otros adjetivos. Un anticristo de la política mexicana.
Escrito a manera de anecdotas, unas veces, y confesión, otras, Chávez relata el imparable robo para financiar la eterna cruzada por la presidencia de la república, exigiendo moche a los burócratas asalariados, empresarios y la depredación de las arcas de Guerrero, Michoacán, delegaciones populares de la capital y el gobierno del Distrito Federal en tiempos de la jefatura de López Obrador y Marcelo Ebrard. Desfilan nombres de personajes públicos como Alejandro Esquer, Mario Delgado, Octavio Romero, Elba Ester Gordillo (por aquello de sus negociaciones personales), Ariadna Montiel, Delfina Gómez y hasta Beatriz Gutiérrez, esposa del presidente, a quien califica de oportunista, déspota y convenenciera.
También relata las técnicas lopezobradorianas para simular protestas masivas, con vendedores ambulantes, trabajadores de limpia y sindicalizados del gobierno como en aquel legendario plantón en Reforma para reclamar la silla presidencial en 2006.
El Rey del Ca$h abarca un espectro de gente tan amplio que fue preciso incluir al final un índice que permita al lector localizar el nombre del político de su elección y así consultar puntualmente sobre sus entresijos en el bajo mundo de la política morenista.
Es preciso mencionar que pese al cúmulo de información, el trabajo de Chávez no puede considerarse periodismo en sentido estricto, pero coincide con todos los señalamientos que en su momento ha hecho la prensa, de manera que no faltará el lector que concluya que, si tiene cola, patas y orejas de paquidermo, ha de ser elefante.
Por otra parte, si bien no presenta pruebas (prometidas en un segundo libro) que comprometan legalmente a los señalados, la publicación, además de ser manjar para los oponentes de López Obrador, servirá para tres cosas: 1) un magnífico compendio para integrar una carpeta de investigación en la fiscalía por toda suerte de actos de corrupción, 2) un útil manual de usos y costumbres para aspirantes al poder, y 3) un libro introductorio a los novatos sobre la mezquindad de la política mexicana.
Armando Dájer
(Octubre, 2022)

Deja tu comentario